Hace muchos años el metal era caro y escaso.
La madera mucho más accesible.
Hubo que agudizar el ingenio.
¿Cómo haremos herramientas sencillas pero eficaces para ganar precisión?
¿Cómo haremos para unir las piezas sin necesitar nada metálico entre ellas?
precisión
Y de ese diálogo y del estudio de la personalidad y proceso de cada tipo de madera surgió lo que hoy conocemos como hand tool woodworking, esto es, trabajos de ebanistería con herramientas manuales.
Usando las manos y una suerte de herramientas manuales que moldean, pero no someten a la madera, conseguimos formas y acabados naturales.
Por eso hablamos de respeto y de adaptación mutua.
Y de la necesidad de una precisión exquisita porque dependemos de formas exactas para que todo encaje y se mantenga robusto en el tiempo.
Recuerda: no hay nada metálico que sujete o apriete…
equilibrio
Toda la estructura es de madera natural, íntegra, cortada y procesada en su momento adecuado.
Igual que una fruta recogida en su punto justo de madurez.
Madera local y de proximidad.
Sin conglomerados ni artefactos.
Sólo así la podemos disfrutar con todo su sabor, sin necesidad de tratarla o mantenerla fresca de manera artificial.
Como los buenos guisos, este modo de trabajar lleva tiempo.
Si quieres algo rápido, no es tu sitio.
Si quieres algo para salir del paso, tampoco.
Si quieres un mueble único, original y auténtico, de construcción artesana y de madera, madera, y para toda la vida, entonces estás en el lugar correcto.
despacio
En este mundo de inmediatez y tecnología deslumbrante, hemos olvidado parar.
Ir despacio, escuchando lo que nos dice el paisaje, el camino, el cielo.
La madera natural tiene su lenguaje.
Lleva años comprenderlo. Y, durante el proceso, surgen preguntas y dudas.
A veces no es fácil resolverlas.
Por eso con cada mueble te llevas un poco de mis manos, algo de mi tiempo y muchas respuestas.
Espero que disfrutes viviéndolos tanto como yo disfruto, y sufro, haciéndolos.
sencillo
© Es Morer Negre